1º PAPER:
“El Periodismo convertido en un oficio peligroso por los mismos profesionales de la información”
En el ejercicio del Periodismo en general, la misión fundamental de los periodistas es la búsqueda de la verdad, cuya información será transmitida a toda una sociedad. El profesional de la información es aquel que controla y vigila el poder, cuya tarea es denunciar aquello que esta mal y porque no decirlo “es la voz de los que no tienen voz”(1)pero muchas veces la ética de un periodista decae porque su información no es transparente, viéndose enlodada por falta de imparcialidad y credibilidad. El problema entonces se centra en que el periodista en lugar de informar, desinforma, tomando potestad de los medios de comunicación para difamar, robar y estafar basándose en argumentos falsos. Conviene hacernos la pregunta ¿Cuál es la situación actual que atraviesa la profesión periodística? La influencia económica y política juega un papel importante en estos momentos. En países democráticos como Venezuela y España, son ejemplos por lo que esta atravesando la labor periodística.
La Carrera del Periodismo:
Obtener el titulo académico con licencia para ejercer el Periodismo formalmente, es decisivo para sentirse capaz y con derecho a comunicar información a su publico, para ello la información, tiene que ser verificada y contrastada con muchas fuentes para no conducir a conclusiones erróneas. “No explicarlo, significa intoxicar” (2), si un periodista no sabe manejar las herramientas de la profesión podría dejar sin personas a un país entero.
La situación que actualmente vive la República Bolivariana de Venezuela, es un claro ejemplo de lo que se esta abordando en este paper, “una prensa que supuestamente se cree imparcial” (3), donde se le acusa al gobierno de persecución a la prensa, pero la autentica cara de la moneda es que son los propios periodistas quienes con sus malas acciones se les entabla juicios por vulnerar los derechos e inmiscuirse en la vida privada de autoridades, difamando y calumniando.
Es ésta la situación en que los mismos profesionales de la información, están convirtiendo la labor del Periodismo.
Venezuela es el país de América Latina donde hay más amplia libertad de opinar, de informar, de atacar al gobierno y a sus funcionarios sin temor a repercusión alguna. Por ejemplo en países como Chile, Colombia, Argentina, Estados Unidos no disfrutan de la misma libertad de expresión como para inculpar o presionar al gobierno por algún hecho dado.
En el periodismo venezolano hay intereses de orden político que predominan cuando se hace periodismo, “La información si no es verdad no es información” (4), es un valor que hoy en día ya no existe en Venezuela.
La situación del periodismo en España, es similar, las presiones internas, externas, políticas y económicas están obstaculizando el normal desarrollo de la labor informativa.
La Profesión periodística ante los intereses ideológicos y económicos:
La importancia de todos estos problemas no radica sólo en el periodista como integrante de un gremio profesional, sino que se extiende más allá desde el momento que se reconoce la función social que realiza en el desempeño de su trabajo diario. “El producto elaborado por el periodista, la información que llega finalmente al público, se contamina así de estas deficiencias y problemas, lo que terminará afectando finalmente a la sociedad en su conjunto”(5).
Las presiones, económicas juegan un papel importante en la situación actual del ejercicio periodístico. Formar parte de un gremio es acatarse a las órdenes, los periodistas muchas veces viven en función de la empresa en la que trabajan. Y debido a esto se origina la falta de veracidad y de libertad de expresión.
Esta presión económica derivada de la estructura informativa actual viene acompañada de una presión política, ya que la mayor parte de los medios de comunicación se constituyen como partidarios de una corriente ideológica.
Los mismos medios de comunicación olvidan hablar de temas que tienen algo que ocultar por sus propios intereses. De esta manera, el periodista ante esta presión se ve abocado a convertirse en una pieza más del engranaje que hace funcionar al sistema.
“La falta de reflexión, la desvalorización de una investigación rigurosa, una agenda preconstruida y la búsqueda de una sensibilidad primaria forman parte hoy de la cotidianeidad profesional” (6). El verdadero periodista es aquel, que conserva ante todo su ética profesional, su credibilidad, pero hoy en día el periodista esta perdiendo poco a poco esa función, guiándose mas por los intereses de los propios medios de comunicación.
¿Cómo se maneja la libertad de Expresión actualmente?
“La libertad de expresión se reconoce como derecho inalienable y a la vez se fijan responsabilidades ulteriores en su ejercicio”(7)
Todo ciudadano tiene el derecho de expresar sus ideas, opiniones, sentimientos que se le es conferido desde que forma parte de un país.
“Quien use la libertad de expresión es responsable de los abusos de esa libertad en los casos determinados por la ley. Nadie puede ampararse en él para vulnerar la honra de otras personas, atentar contra el orden o la salud públicas, la seguridad nacional, etc.”(8) Lo que se vive en Venezuela, es muy claro, los periodistas usan a diario esta libertad, pero de forma negativa, se basan de este derecho para calumniar y difamar a personas con fines lucrativos.
El poder de los Medios de comunicación en el ejercicio periodístico:
Manuel Abrizo es uno de los jurados del Premio Nacional de Periodismo, quien pone de manifiesto que en Venezuela, los dueños de los medios de comunicación están utilizando “el periodismo como un arma política” (9) durante la Cuarta República manejaban la idea de que el periodismo era el sostenedor de la democracia, la libertad de expresión y el cuarto poder. Sin embargo, detrás de esos lineamientos había intereses que se han manifestado públicamente hoy día.
“El Periodismo convertido en un oficio peligroso por los mismos profesionales de la información”, porque lamentablemente el periodista ha dejado a un lado su compromiso con la sociedad, guiándose más por los intereses de algún medio o gremio periodístico.
La situación actual de la profesión periodística salta a la vista, que es lo que hay detrás en estos países democráticos. Pero para cambiar el rumbo de esta profesión es necesario que haya un compromiso sincero del verdadero periodista, teniendo como base la ética y la moral para mostrar a carta cabal la noticia sin esconder información y sin perjudicar la honra de ningún ser humano.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
(1) “El periodista tiene que verificar y verificar” – GENARO RODRIGUEZ NAVARRETE.
(2) “El veneno de las verdades parciales” – CONCHA MATEOS.
(3) “El veneno de las verdades parciales” – CONCHA MATEOS.
(4) “El veneno de las verdades parciales” – CONCHA MATEOS.
(5) “La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa” – DRA AURORA LABIO BERNAL
(6) “La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa” – DRA AURORA LABIO BERNAL
(7) “El veneno de las verdades parciales” – CONCHA MATEOS.
(8) “El veneno de las verdades parciales” – CONCHA MATEOS.
(9) “El periodismo en Venezuela es utilizado como arma política”- DANIELA UZCATIA
ENLACES DE PÁGINAS :
http://books.google.com.pe/books?id=cD4sXcEJUmcC&pg=PA254&dq=libertad+de+expresion&hl=es&ei=7u7BTomyIube0QG6wbn2BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFEQ6AEwCQ#v=onepage&q=libertad%20de%20expresion&f=false
ENLACES DE PÁGINAS :
Página 1:
Honor, verdad e información de Jesús Bernal del Castillo
Página 2:

Yesenia,
ResponderEliminarTu esfuerzo es notorio, pero el resultado es algo elemental.
Tus audios y videos no están tan bien vinculados, aportan poco.