Artículo:
Las mejores aliadas del desarrollo “La Radio y la Escuela”
“la radio escolar con el concepto que tenemos hoy en día existe desde el año 90-91
y es el resultado de la influencia de la radio juvenil
que a principios de los años ochenta
Cambio la vida de los jóvenes”. (Irisarri)
Glosario:
- Alfabetización: es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer.
- Creatividad: La creatividad no es más que las funciones complejas o paquetes de funciones básicas de la inteligencia que soportan las capacidades de hacer relaciones e intercambios entre modelos o sistemas diferentes.
- Sostenibilidad: es aquel desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
- Enseñanza: La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.
- Escuela: es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.
- Lenguaje Sonoro: El lenguaje sonoro es la forma singular con la cual nos comunicamos de manera hablada, musical y efectos. Va dirigido a un solo sentido: El oído.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La radio desde sus inicios siempre ha acompañado la vida cotidiana de la gente, informándonos sobre hechos noticiosos en el ámbito político, cultural, económico y social.
La radio ha vivido y sigue viviendo etapas de cambio de acuerdo con el avance de la tecnología. “Es un medio de comunicación que está en todos los rincones, en todas las horas y en todas las generaciones” (1).
En un principio no teníamos radio, ni ningún medio gráfico. Gracias a la creatividad e inventiva propia de la naturaleza humana que fueron encontrando y ampliando las posibilidades de crear un medio que impacte a la humanidad, el resultado de ello “la Radio”.
Existen muchas interrogantes acerca de la importancia que tiene este medio de difusión ¿la radio símbolo de desarrollo? ¿Las radios escolares, estudiantiles deben tener una mejor radiodifusión? ¿La creación de radios educativas para el desarrollo de la sociedad?
“La radio es evidentemente un instrumento válido para educar, para enseñar. Las experiencias en países del Tercer Mundo en programas de alfabetización o para elevar el nivel de educación de un público adulto, muestran que la radio es un medio magnífico y tiene un gran papel que desempeñar en este campo” (2).
Las mejores aliadas para el desarrollo humano son la fusión de la radio y la escuela. La radio viene siendo utilizada como una estrategia pedagógica en las escuelas, ya que supone promover experiencias educativas que partan de un modelo de comunicación, porque a través de ello se ayudara a crear en los alumnos experiencias, saberes y un mejor manejo de la producción colectiva de sentido.
“Se olvida que el niño se educa y desarrolla no sólo en la escuela y no sólo para la escuela, sino para ser competente en un complicado y variado mundo real” (3). Hoy en día existe un gran problema en la parte educativa, ya que muchos maestros no encuentran la relación perfecta de cómo estimular a sus alumnos a nuevos aprendizajes, pero hay que ser conscientes que existe una gran debilidad del sistema educativo ¿qué enseñar? . Los aprendizajes que se adquieren en la escuela tienen socialmente poca relevancia, escasa significación social y por ende bajo interés para los estudiantes, aquí entra a tallar las estrategias pedagógicas con el uso de la Radio, con el fin de despertar el potencial creativo en los niños y jóvenes.
“Se olvida que el niño se educa y desarrolla no sólo en la escuela y no sólo para la escuela, sino para ser competente en un complicado y variado mundo real” (3). Hoy en día existe un gran problema en la parte educativa, ya que muchos maestros no encuentran la relación perfecta de cómo estimular a sus alumnos a nuevos aprendizajes, pero hay que ser conscientes que existe una gran debilidad del sistema educativo ¿qué enseñar? . Los aprendizajes que se adquieren en la escuela tienen socialmente poca relevancia, escasa significación social y por ende bajo interés para los estudiantes, aquí entra a tallar las estrategias pedagógicas con el uso de la Radio, con el fin de despertar el potencial creativo en los niños y jóvenes.
Muestra de ello es la experiencia desarrollada por Radio Sur 90.1 FM “una radio comprometida con tus sueños”, que parte de un enfoque pedagógico integral, que posibilita que los participantes comprometan su cuerpo, su mente, sus sentimientos y su alma. Este proyecto consiste en desarrollar dinámicas y técnicas grupales ya que estas inciden a nivel individual y colectivo, promoviendo el desarrollo de la inteligencia emocional y la promoción de conductas proactivas.
Hay que crear nuevos proyectos con estrategias pedagógicas innovadoras para la educación, estamos hablando de la creación de RADIOS ESCOLARES.
“La Radio Escolar es una radio distinta” (4). Sabemos que la radio escolar es esencialmente una formadora complementaria, porque jamás sustituirá al educador y a la escuela, pero es una vía para fortalecer las capacidades de los alumnos.
La Radio Escolar es un emprendimiento colectivo que tiene como principales protagonistas a niñas y niños de la escuela, a docentes , también al personal administrativo , en si a todos los que forman parte de aquella institución formadora de saberes.
“La radio escolar, es entonces una especie de híbrido, pues toma elementos de la radio comunitaria y de la radio educativa, y le añade una particularidad, es producida por niños y jóvenes en proceso de formación académica”. (5)
Para crear una radio educativa, necesitamos el trabajo en equipo, además de ello evaluar nuestras producciones es la clave para realizar buenos programas y saber si hacemos una buena o excelente radio en el enfoque que nos queremos centrar.
Sin lugar a duda, gestionar una radio en la escuela, puede dar lugar a proyectos proactivos, que promueven el aprendizaje y el intercambio de proyectos solidarios, ubicando el aprendizaje en otro lugar. Las niñas y los niños insertándose en su contexto próximo inmediato desde un lugar vinculado a las prácticas sociales y el compromiso comunitario.
Con el nacimiento de la radio se abre el espectro a las posibilidades sonoras y al desarrollo de la curiosidad en este campo, constantes que se han desarrollado en la medida de los tiempos, aprovechando las técnicas y tecnologías de cada época para darle vida a la imaginación y a la comunicación humana a través de la radio y dando paso al lenguaje sonoro.
El lenguaje sonoro abrió las puertas al uso interminable de cuatro herramientas consideradas como el código de comunicación en la radio, más ampliamente conocidos y estudiados como los elementos del lenguaje radiofónico, pilares de la construcción de formas sonoras. Los Cuatro Fantásticos: voz, música, efectos y silencio.
“Cuando un centro educativo ofrece un nuevo modo de entender la enseñanza y posibilita la introducción de los medios, está apostando por el futuro” (6).
La escuela es un espacio en el cual conviven múltiples grupos de diversas edades, con procesos emocionales que fluyen a diversos ritmos, en plena construcción de sus criterios, sus formas de socialización y de interacción con el mundo que viven. Existen inevitablemente como en toda comunidad, diferencias y problemáticas con respecto al proceso de comunicación. Estas dificultades abanderan el proyecto de radios comunitarias. La búsqueda de espacios de interacción que permitan la libre expresión de aquellos no representados en los medios comerciales.
Así, la radio escolar surge por una necesidad latente de la comunidad juvenil de comunicarse dentro del espacio que representa la escuela. Dentro de ese espacio de escuela se construyen además una cantidad de potencialidades sociales de las cuales dependen en gran medida asuntos como la cultura ciudadana, la tolerancia y el uso correcto de los espacios y servicios públicos, entre otros; pero también asuntos más personales como el trato y la comunicación personal con el otro en un espacio que bien puede ser íntimo y personal.
“La radio dentro de la educación no formal tiene el poder anticipatorio de convertir la creatividad en un derecho: un derecho individual para que cada ser descubra sus posibilidades, y dotado de iniciativa, recursos y confianza, desbloquee las inhibiciones que reducen sus perspectivas. La radio puede ayudar a las personas a decidir por sí mismas, a aprender por cuenta propia, a comportarse libre, feliz y responsablemente” (7).
Hay que tener presente siempre que hacer radio es hacer programas de radio , es ser periodista radiofónico , es investigar , es hacer guiones , es gestionar la radio para garantizar la sostenibilidad y el funcionamiento cotidiano y es más también pensar apasionadamente los modos más creativos para tener una radio original, participativa , interactiva , que promueva una comunicación con sentido y valores solidarios. Ya que la creatividad es la pieza clave para el éxito de la radio. “La radio tiene la magia de estimular la imaginación, nos atrapa con sus relatos”.
PROPUESTA:
CREACIÓN DE UNA RADIO ESCOLAR, “RADIO EDUCANDO”
Como comunicadora s0cial, mi propuesta para incentivar a los alumnos a estimular su imaginación y hacerlos participes de nuevos espacios creativos de comunicación con el fin de proporcionarles mejores habilidades y destrezas, es a través de un Proyecto Pedagógico Radial, que consiste en generar nuevas metodologías de aprendizajes a través de la creación de una radio escolar, “RADIO EDUCANDO ” donde se produzcan programas para que participen toda la comunidad educativa tanto alumnos y docentes.
Tal como ocurrió con el taller de Radioferoz y el programa la Esquina, espacios privilegiados para el encuentro e interacción de los jóvenes y cuyas propuestas radiofónicas son oídos por todo el colegio y por los adultos que escuchan cada franja horaria de la emisora.
FUNDAMENTACION:
ü MI PÚBLICO OBJETIVO es un colegio primario de la ciudad de Ferreñafe, I.E. “Juan Galo Muños Palacios”, este proyecto estaría dirigido a los alumnos del tercer hasta sexto grado ya que los niños del primer y segundo grado son muy pequeños, pero no se les estaría excluyendo, sus profesores serán los responsables e impulsores de la generación de espacios creativos en ellos para que vayan familiarizándose con la radio.
ü EL OBJETIVO GENERAL es despertar el interés de los niños por nuevos espacios de comunicación a través de la radio, para que de esta manera afiancen sus capacidades intelectuales haciendo uso pleno de su creatividad, además de afianzar el amor a la escuela y las ganas de seguir creciendo cada día.
ü LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON: reforzar y complementar la labor de enseñanza de los docentes para con sus alumnos, llevar en antena diversos temas de interés, entrevistar a especialistas, difundir cultura y también música.
ü ACTIVIDADES Y PROGRAMAS PARA LA RADIO :
La formación de esta emisora “Radio Educando”, que así tiene por nombre; se lograra con el apoyo de maestros y alumnado, se crearan 3 programas con temáticas diferentes:
- 1º Programa: se llamara “Cuando hablan los niños”, aquí se trataran puntos sobre sus derechos, sus deberes, se hablara sobre los valores fundamentales de todo ser humano, habrán conversaciones en cabina entre los alumnos sobre temas educativos, enlaces en vivo, entre otros.
- 2º Programa: se llamara “La voz del maestro y el alumno”, aquí se tocaran temas educativos, todo lo referente a las nuevas técnicas de enseñanza. Habrá un bloque de entrevistas con distintos psicopedagogos y radialistas. También se habilitara un espacio de llamadas telefónicas para las preguntas respectivas.
- 3º Programa: La creación de un boletín informativo, “La Voz de la Noticia”, aquí los alumnos harán una recopilación de las noticias mas sobresalientes que van variando en cada hora, de esta manera se estará manteniendo a la audiencia informada sobre las noticias que se acontecen.
ü ALIANZAS DE RECURRENCIA: Para la realización de este proyecto se harían las conversaciones previas con el director del plantel educativo, se hablaría con la municipalidad de la misma ciudad, para que a través de sus medios publicitarios incentiven en las escuelas la creación de radios educativas.
ü LOCACIONES: Se haría instalaciones de equipos sonoros en todo el colegio, donde los alumnos escuchen en la hora de recreo y puedan participar de enlaces en vivo; una forma mas precisa para hacer dinámico este proceso seria que la radio envíe a sus corresponsales para animar al alumnado y brindarles esa confianza para que participen.
Es un espacio que trata de perfeccionar el nivel de expresión oral, la dicción y naturalidad del alumno para que vaya adquiriendo soltura ante el micrófono, ya que la radio es básicamente palabra. Además de ofrecer un medio de enseñanza más activo, abierto a la vida y al entorno.
ü ENTRE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS, el establecimiento de una cabina de radio con todos sus equipamientos necesarios, como dos computadoras, reproductores, cd’s, micrófonos, también se necesitaran cables para los parlantes que serán ubicados alrededor del patio y en algunas aulas con la finalidad de que la señal llega hasta los oídos de toda la institución.
ü ENTRE LOS RECURSOS HUMANOS, tenemos a la persona que estará encargada de cada programa, es decir el productor, los locutores, los musicólogos, los directores artísticos, los corresponsales y editores.
ü CRONOGRAMA :
- Durante la semana se estarán programando diversas reuniones tanto con alumnos y docentes con la finalidad de organizar y designar los diferentes roles que desempeñaran. Se realizaran tallares y capacitaciones para los niños de cada grado en los distintos turnos, recolección de información semanal y por ultimo se realizaran talleres donde los profesores conversaran con los padres de familia.
- Se llevaría a cabo de lunes a viernes para la trasmisión de un solo programa en los diferentes turnos (mañana y tarde) en la hora de recreo, con un tiempo de 20 minutos para no chocar con las horas de clase.
Para el turno mañana: Los días serán los siguientes en el horario de 10.00 a 10:20 am:
-Lunes: la transmisión del programa “Cuando hablan los niños”.
- Martes: la transmisión del programa “La voz del maestro y el alumno”.
-Miércoles: la transmisión del programa “La Voz de la Noticia”.
- Jueves: la transmisión del programa “Cuando hablan los niños”.
-Viernes: la transmisión del programa “La Voz de la Noticia”.
Para el turno Tarde: Los días serán los siguientes en el horario de 4.00 a 4:20 pm:
-Lunes: la transmisión del programa “Cuando hablan los niños”.
- Martes: la transmisión del programa “La voz del maestro y el alumno”.
-Miércoles: la transmisión del programa “La Voz de la Noticia”.
- Jueves: la transmisión del programa “Cuando hablan los niños”.
-Viernes: la transmisión del programa “La Voz de la Noticia”.
NOTA: Las Hipervinculaciones de los Sitios Web se encuentran enlazados en el texto del Artículo . 8 enlaces web
FUENTES CONSULTADAS:
1. EQUIPO DE CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA, “Radioferoz”: Manual de Radio Participativa con niñas, niños y jóvenes. Córdova.
4. EQUIPO DE CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA, “Radioferoz”: Manual de Radio Participativa con niñas, niños y jóvenes. Córdova.
5. ÁNGELA MARCELA CÁRDENAS MORA, “Radio Creativa en la radio escolar”: Vía libre a la imaginación y la fantasía.
6. ANTONIO PRADAS LÓPEZ, “La otra escuela en el CP Cerro de San Juan de Coria del Rio”, Sevilla.
7. DRA. EMMA RODERO ANTÓN, “La Radio Educativa”, Universidad Pontificia de Salamanca- Investigación. Texto inédito. 1997.
VIDEOS PROPIOS SUBIDOS DESDE YOUTUBE :
No hay comentarios:
Publicar un comentario