- ARTICULO CIENTÍFICO:
“LA CREATIVIDAD, COMO ESENCIA DE LA RADIO"
- Creatividad: es un invento, pensamiento original,
imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la
generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y
conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
- Programación: es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
- Programación: es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
- Radioescucha: Un radioescucha difiere de un
radioaficionado en el hecho de que él solamente utiliza sus equipos para recibir
transmisiones, sin llegar a transmitir en el espacio radioeléctrico.
- Medio sonoro: Los medios sonoros más utilizados
han sido la Radio, los discos y casetes debido a la variedad de opciones
didácticas que ofrecían tanto para el trabajo en grupo Individual así como para
la enseñanza presencial como a distancia.
- Innovación Técnica: La innovación se define como la
transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado;
en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva
metodología para la organización social. Esta innovación incluye varios
aspectos: la adaptación de medios técnicos, la diligencia e integración de
procesos, así como administrar y comercializar los productos. La innovación
técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos,
además de implementar procesos productivos o procedimientos más eficientes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es lo que esta sucediendo hoy en día con la creatividad?
La Radio como sabemos es la mera trasmisora de contenidos, y para su éxito; la
palabra mágica es la creatividad. “La radio busca crear imágenes, estimular los
sentidos, generar emociones” (1) ¿y en verdad esta cumpliendo este papel?
La radio ha eliminado la creatividad, orientándose al seguimiento de la actualidad con un valor
intrínseco, individual, específico; netamente informativo, apostando por lo
consolidado y huyendo de la renovación. Está atravesando una crisis que se
manifiesta especialmente en el abandono de su dimensión creativa.
No corren buenos tiempos para la creatividad radiofónica,
porque la gran competitividad que existe hace que solo se piense en
comercializar su programación, dejando de lado la producción de cosas nuevas,
valiosas y muy interesantes.
“La Radio debe tener presente que no solo se trata de crear un espacio
radiofónico nuevo, sino de que posea elementos que lo diferencien del resto y
lo conviertan en único” (2); esto se lo lograra nada más y nada menos que con el
uso de la “creatividad”.
Actualmente la radio no hace buen uso de la creatividad, ha
olvidado las fórmulas más creativas de presentar sus contenidos, en la mayoría
de emisoras se repite el mismo formato, llegando muchas veces a la
improvisación.
Cuando la creatividad llega, deben de existir los recursos
necesarios para plasmarla, pero la realidad es otra, se guía por su misión
informativa, aun no se desprende totalmente de su tratamiento tradicional,
huyendo de la reelaboración de nuevas programaciones.
La radio debe promover una producción de organización y
elaboración propia que es la que puede incorporar mayor creatividad.
Como ya se dijo anteriormente, uno de los problemas por la
falta de creatividad es que la radio esta muy pendiente de la rentabilidad
comercial, de la cantidad de audiencia, de los elementos atractivos, de
espectáculo o de interés informativo. Y si tocamos el punto de las
programaciones, se puede decir que se basa en la mayor captación de audiencia a
través de programas generalistas y de programas temáticos que son similares a
las demás cadenas de radio sin ninguna creatividad de por medio, existiendo la
clonación de programaciones.
Sabemos que la programación que se elabora trata de atender
los comportamientos sociológicos de la audiencia, adapta los contenidos a sus
necesidades y situaciones laborales y de ocio, universalizando su oferta para
llegar al mayor numero de oyentes, y hace que nos olvidemos de las minorías
para dirigirnos a las mayorías, y esto no solo viene ocurriendo en la radios
publicas sino también en las privadas.
Una de las vías para la recuperación de la
creatividad, se puede dar a través de la creación de
nuevas estructuras de programación con innovaciones de
programas, de ritmos, de duraciones distintos y de formatos originales mas no
copiados. Dando paso a la creatividad e imaginación dejando lo generalista con
el fin de que resulten novedosas al seguidor.
Ya que la creatividad, como capacidad de creación de
nuevos proyectos, se mantiene ligada siempre a la imaginación.
Se puede generar la creatividad radiofónica por medio de programas innovadores de corta
duración, donde se ofrezca noticias, y a la misma vez contenidos muy variados,
de mayor reelaboración documental, de reportajes, de recreación de situaciones.
Se pueden realizar producciones pensados para los concursos y premios.El radioteatro y la radionovela pueden ser tan modernos como nuestra
imaginación. El género está ahí, latente, esperando que lo reelaboremos.
También existe una mayor creatividad en: conciertos
musicales, obras teatrales, actos culturales (exposiciones artísticas, representación
de obras literarias y declamaciones poéticas).
No hay que olvidar que “El radioescucha interioriza el
mensaje, piensa que se dirige a él en particular. La pauta de radio debe
contener una historia que nos ayude a involucrar al oyente con el producto para
identificar al público con la marca lo que nos permitirá llegar al grupo
objetivo deseado”.
La innovación técnica abre las puertas a una elaboración más
integrada de textos, voces, músicas y silencios. “Los profesionales del medio
sonoro son también un camino para la renovación ya que plantean sus obras desde
las exigencias y servicios del mismo, trabajando con los sonidos de la
realidad, con las palabras orales , con
la música de todo tipo y genero , en fin un sinnúmero de recursos que busquen
la comunicación con el publico” (3).
Hay que tener en cuenta que la cualidad de la imaginación en
el periodista de radio no significa la cualidad de componer historias, sino de
tener ideas para nuevas historias informativas y sus diversos tratamientos, así
como descubrir posibilidades periodísticas en lugares insospechados. Esto es lo
que falta por hacer, periodistas profesionales que trabajan en el medio
radiofónico aún no han adaptado su potencial creativo, hay que buscar el mejor
camino al cambio, poco a poco se ira avanzando.
Pasando al punto de
que si existe creatividad en la programación musical, pues diría que la
mayoría de programas musicales suelen
hacer lo mismos pero con una presentación diferente, la verdadera creatividad se encuentra en los creadores de esas canciones, los compositores
son los encargados de crear nuevos sonidos y nuevas armonías.
La radio de hoy solo se encarga de reproducir el contenido
registrado del disco de los diferentes cantantes mundiales o grupos musicales que están de moda .Lo que
se debe de hacer es renovar una programación con formulas y otra programación
por estilos musicales, buscando interpretes, canciones o fragmentos musicales
que den variedad a la programación.
Otro punto de gran importancia es la creatividad que existe
en la publicidad, sabemos que es la vía de entrada de las aportaciones
creativas, de máxima concentración expresiva y que impacta en la sensibilidad
de los oyentes. La creatividad en la publicidad se encuentra en crear algo nuevo y original que los
diferencie de otras producciones.
Otra opción de recuperación de la creatividad puede ser la
nueva tecnología y los géneros radiofónicos de ficción. Por ejemplo el humor sonoro es otra oferta radiofónica de
éxito donde se da una renovación creativa. Los programas de situaciones
humorísticos donde se pueden crear personajes de ficción o imitar las voces de los famosos.
La radio digital, la ciberradio también son dos vías
importantes en esta dimensión creativa, porque ya no solo la radio será la que
ofrece contenidos, sino también los oyentes a través de la oportunidad que
brinda la tecnología.
Nunca hay que olvidar que “los componentes de la
creatividad son la originalidad y la novedad” (4) ya que ésta se asocia
con lo único, lo irrepetible y lo diferente, creando una manera distinta de organizar los programas, de
presentarlos y comentarlos .La creatividad hay que presentarla en la producción
cotidiana de los contenidos, tratamientos y géneros. Se produce en la selección
de puntos de interés, en el contraste de unos hechos con otros.
La radio tiene que ingeniar otros productos y reforzar la
creatividad para mantenerse en el nuevo contexto, diferenciando los productos y
las marcas de las emisoras con sus programaciones y programas para elevar la calidad y renovar la expresión
general de la radio ya que no puede olvidar que su papel de comunicación es
auténticamente social.
El fin de la creatividad sonora, no es lo lucrativo sino que
busca generar mundos nuevos mediante sonidos, para crear productos artísticos y
poder trasmitir emociones, sensaciones e ideas .Entablando comunicación
mediante los sonidos y no solo a través de lo informativo diario.
En la radio todo se puede crear, se puede sorprender siempre
pero ahí uno de los recursos importantísimos es el uso de “la creatividad”.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
(1) “Recuperar la creatividad radiofónica”- Emma Rodero Antón.
(2) “La Creatividad en el contexto de la Radio actual”-Mariano Cebrián Herreros.
(3)“La Creatividad en el contexto de la Radio actual”-Mariano Cebrián Herreros.
(4)“Innovar con Éxito”-José María Sainz.
(2) “La Creatividad en el contexto de la Radio actual”-Mariano Cebrián Herreros.
(3)“La Creatividad en el contexto de la Radio actual”-Mariano Cebrián Herreros.
(4)“Innovar con Éxito”-José María Sainz.
ENLACES DE SITIOS WEB ESPECIALIZADOS:


Yesenia,
ResponderEliminarTus aproximaciones son buenas, pero pueden ser mejor asistidas.