LECTURA Nº 04:
El Feminicidio en la nota roja: análisis discursivo con perspectiva de género
Yesika Cruz Martínez

Si bien es cierto, todavía no se ha perdido esa creencia de que la mujer es el sexo débil, la que siempre esta en su casa, subyugada a las ordenes de su marido, y el hombre considerado como el sexo fuerte, el que solo trabaja y al que se le debe obedecer al pie de la letra, estamos lidiando cada vez más con el dichoso “machismo”.
Las distintas notas rojas, donde se muestran grandes fuentes de sensacionalismo sobre la cruel golpiza y muerte de una mujer, estamos en una sociedad sexista, donde existe la discriminación por el simple hecho de que ser mujeres minimiza nuestras acciones.
Hay que tener en cuenta los términos feminicidio y androcentrismo. El feminicidio, es un acto de asesinato motivado por el odio hacia las mujeres ya sea niños, jóvenes y adultos, motivados por un sentido de pertenencia hacia ellas.
Vivimos en un mundo androcentrista, donde se considera a los hombres como el centro y la medida de todas las cosas, en donde el modelo masculino “debe imitarse” y las mujeres se ven como seres dependientes y subordinadas a los varones”, según manifiesta Eulalia Lledó.
El término androcentrismo, consiste en una determinada y parcial visión del mundo, en la consideración de que lo que han hecho los hombres es lo que ha hecho la humanidad, o que todo lo que ha realizado el genero humano lo han realizado solo los hombres.Se ha podido observar que los medios de información, están totalmente implicados en estos casos de feminicidio, somos conscientes de que existe “un periodismo discriminatorio y fortalecedor de valores equivocados”, de ahí que la opinión de las mujeres es limitada en los medios de información, en contradicción con el uso de la imagen “femenina “que se comercializa.
Estas notas rojas que los medios de comunicación se valen como símbolo para denigrar muchas veces al sexo femenino, se da en un plano excesivo en los medios de impresos, donde publican estas notas como actos delincuenciales.
Por ejemplo el titulo “sanguinario” es una expresión sensacionalista ya que busca despertar emociones en quienes leen la nota, es recomendable eliminar las palabras sensacionalistas que impiden la reflexión.
En conclusión, los verdaderos comunicadores sociales y periodistas debemos dar la cara a este problema y frenarlo de una vez por todas.
Sabemos que la mujer esta sujeta a infinidad de estereotipos, donde es considerada dependiente de los varones, aquí debemos entrar a tallar los expertos en comunicación social. Los verdaderos periodistas debemos desterrar esta concepción que se tiene, eliminando poco a poco el androcentrismo y esforzarnos por hacer un periodismo donde se le de una equidad a los ambos sexos, para que así se vaya liberando al mundo del feminicidio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario