LECTURA Nº 02:
María Teresa Ronderos
“El periodista tiene que verificar y verificar”
                                       Genaro Rodríguez Navarrete

“El periodista tiene que verificar y verificar”. Un verdadero periodista es aquel que aparte de informar de forma veraz, tiene que preocuparse primero por verificar  los datos con muchas fuentes informativas, para que recién pueda ser estrenada al público.
Tal y como nos dice María Teresa Ronderos, quien preside la Fundación para la Libertad de Prensa, expresa  que “una de las tareas fundamentales de la prensa es controlar el poder, vigilar el poder, denunciar aquello que esta mal, hacerse de la voz de los que no tiene voz para poderle hablar duro al poder”, esto es muy cierto, el periodista de hoy , mañana y siempre debe ser una persona con credibilidad que respete y haga valer sus principios y su libertad de expresión que por derecho nos corresponde a todos.
 En esta entrevista María Teresa nos habla sobre los terribles casos de violencia que se viven en México contra el periodismo transparente,  aproximadamente unos 40 periodistas han sido victimas de muerte en los últimos años, por organizaciones criminales que se ensañan contra estos periodistas que cuentan la verdad sin maquillarla.
Tanto en los diferentes países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, donde los gobiernos intentan de todas las formas posibles involucrar a aquellos periodistas cuando los ven que son un inminente peligro en sus corruptas transacciones y asuntos políticos.
Si nos preguntamos ¿Cómo se protege la libertad de información?, aquí se plantea tres estrategias primordiales: la primera es informar junto con otros medios, el segundo es “bala o ego” es decir bajar del ego sobre un determinado tema y trabajar colectivamente porque es mas fácil y difumina el riesgo para el periodista y el tercero es “jugar limpio”, nunca debemos mentir acerca de la fuente. He aquí la “Transparencia”, este punto es fundamental en todos los casos del periodismo.
El verdadero periodista es aquel que es leal con su país, con su gente. La transparencia y la ética periodística son requisitos para la profesión.
“La ética periodística no depende de que tan buena persona sea un periodista, sino de que tan bien se usen las técnicas básicas del periodismo”, el periodista siempre tiene que verificar los contenidos, constatar diferentes fuentes, comunicar de donde salió dicha información. Porque en vez de informar puede desinformar. Si tiene en cuenta estas normas hará siempre un buen periodismo.
En conclusión, un periodista a pesar de los miles de  obstáculos que se le presente en el camino, aunque nos vean como enemigos por el simple hecho de ser críticos, y denunciar aquello que esta mal, no debemos dejarnos amilanar por nada. El periodista debe tener una intachable ética periodística donde muestre  siempre veracidad, credibilidad y transparencia. Además de ello debe ser creativo y muy imaginativo con mente emprendedora y empresarial.
ENTREVISTA A ESPECIALISTAS:

No hay comentarios:
Publicar un comentario