LECTURAS:
1º COMENTARIO:        
“LA RADIO COMO DINAMIZADORA DE PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES EN BARRANQUILLA”
Uno de los medios más importantes e influyentes en todo el mundo es “LA RADIO”, esta valiosa herramienta de comunicación ha sabido posicionarse a pesar del surgimiento de poderosos medios como la televisión y el internet.Si se habla de la Radio en Barranquilla desde su creación un 8 de diciembre de 1929 y el papel que desempeño en sus inicios se diría que hoy en día ha recibido un enorme impacto de la tecnología.
Hago un hincapié en la lectura donde Mcluhan expresa que “la radio es un medio fabuloso y una extensión de la voz humana”, sin lugar a duda la radio es el invento más brillante que existe en el campo de la comunicación, por ser un medio que esta al alcance de todos y que a través  de su espacio se pueden dejar sentir emociones, pensamientos, alegrías y diversión con el objetivo de capturar y envolver a un publico.
Esto es lo que sucede en la radio de Colombia y en todas las emisoras del mundo, cuya temática suelen ser: informativo, deportivo, musical y de entretenimiento con miras al cambio social y fortalecimiento cultural con la ayuda de los avances tecnológicos.
La “teoría de la Convergencia”, planteada en la lectura hace mención que los cambios no solo se dan a nivel tecnológico sino que también existe una manera diferente de cómo el periodista presenta las noticias y la forma en que utiliza el género informativo, un claro ejemplo es la evolución del noticiero al radioperiódico donde se deja la forma tradicional para imponer el propio estilo del periodista. Actualmente “hacer radio” consiste en comentar la información, realizar preguntas, hablar sobre temas sociales, políticos y una infinidad de temas al servicio de  la sociedad.
Como vemos la radio a evolucionado a pasos agigantados, en Barranquilla el uso del “transistor”, un dispositivo que amplificaba la señal sirvió de mucho para la transmisión de los mensajes.
La radio indiscutiblemente es una pieza clave para sentirnos conectados con el mundo. En pleno siglo XXI el panorama radial que vive Colombia y la mayoría de países, es la influencia de la música extranjera que cada vez se esta apoderando del mercado comercial, pero a pesar de este problema la tecnología va de la mano con el  progreso de un país. 
Yesenia,
ResponderEliminarTu trabajo mejorar si lo vinculases al quehacer mediático, menos teorizado, menos convertido en un resumen.
Mejorar tus enlaces.